Encuentro del Presidente-Comandante Daniel
con l@s Diputad@s Elect@s de la
Alianza Unida Nicaragua Triunfa
24 de Noviembre del 2011
( tomado del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de la Presidencia de Nicaragua).
Palabras de Daniel
Muy buenas tardes, Compañer@s, Diputad@s Elect@s, Diputad@s Nacionales, Diputad@s Departamentales, y Diputad@s al Parlamento Centroamericano. En este mes de Noviembre, mes de Efemérides que recogen la lucha del Pueblo nicaragüense para lograr acceder a promover cambios por la vía pacífica, a través del voto, y que los cambios que de forma violenta se venían desarrollando en nuestro país, ya dejaran de ser.
El 1° de Noviembre del año 1978, entregaron su vida los compañeros Blas Real Espinales, David Martínez, María del Pilar Gutiérrez y José Benito Centeno. El 2 de Noviembre de 1926, se produce el combate de El Jícaro... Esta acción revolucionaria, encabezada por nuestro General Sandino, iniciaba la Batalla por la Soberanía y la Dignidad de nuestra Patria. El 2 de Noviembre de 1978, caen los compañeros Crescencio Rosales y Salvador Amador.
El 4 de Noviembre de 1967, caen los compañeros Casimiro Sotelo... Casimiro era un dirigente estudiantil de la Universidad Centroamericana, era el Presidente del CEUCA, Centro Estudiantil Universitario; cae también Roberto Amaya, un compañero dirigente estudiantil de la Secundaria; Hugo Medina, un compañero trabajador, y Edmundo Pérez, un luchador incansable... desde los 14 años venía luchando Edmundo Pérez.
El 5 de Noviembre de 1976, caen los compañeros Leonardo Real Espinales, y Jorge Matus Téllez. El 6 de Noviembre de 1969, es electo como Presidente del CUUN, el compañero Edgard Munguía, que luego caería en combate. Tengo una fecha aquí muy interesante que la vamos a dejar para el final. El 7 de Noviembre de 1976, caen los compañeros Eduardo Contreras, Silvio Reñazco, Rogelio Picado y Carlos Roberto Huembes.
El 8 de Noviembre del 76, cae en combate, en Zinica, nuestro Hermano Mayor, el Comandante Carlos Fonseca Amador. El 9 de Noviembre de 1969, cae en Rota, Departamento de León, el combatiente Jacinto Baca Jerez. El 20 de Noviembre de 1978, es asesinado el compañero Ricardo Talavera. Muchos de estos compañeros, como bien sabemos, ya heridos, capturados, fueron luego torturados y asesinados. Esa era la práctica de la dictadura impuesta por el Imperio.
El 22 de Noviembre de 1971, es capturado y asesinado, Denis Enrique Romero. Entre el 24 y 26 de Noviembre del 76, en la Comarca Santa Cruz, Departamento de Estelí, caen los compañeros Santiago Baldovinos, y Abraham Zapata. El 25 de Noviembre de 1911, Emiliano Zapata, ese gran luchador mexicano, lanza el Plan de Ayala... el que dijo, “la tierra para los campesinos.”
El 25 de Noviembre de 1976, cae el compañero Alberto Ríos, que había sido Miembro del Comando Juan José Quezada, y murió en la zona fronteriza. El 27 de Noviembre de 1976, asesinan a Silvio Parodi, en las calles de Managua. El 29 de Noviembre de 1978, caen los compañeros Noel Montiel y Pastor Castillo, en la población de El Cuá... ¡Fíjense cuántos caídos, sólo en el mes de Noviembre! ¡Cuántos Héroes, cuántos Mártires! Que luchaban para acabar con la tiranía, e instalar en nuestro país, un Proceso Democrático, de Justicia, de Libertad.
El 6 de Noviembre del año 1928, en Elecciones organizadas y supervisadas, por las tropas norte-americanas, es electo Presidente de Nicaragua, José María Moncada... hace 83 años. 6 de Noviembre de 1928... ¡Qué diferencia con las Elecciones del 6 de Noviembre del año 2011! Entonces eran los Cuerpos de Marinos, los altos Oficiales de los Estados Unidos, al frente del Consejo Supremo Electoral. Y los que estaban en todas las Juntas, también eran Oficiales de la Marina de los Esta-dos Unidos de Norteamérica... ¡qué vergüenza para Nicaragua... Elecciones en esas condiciones! Impuestas por los fusiles de la Marinería yanqui. Gracias a Dios, esa historia fue borrada por el Pueblo, el 19 de Julio de 1979.
Querido Compañero René Núñez, Presidente de la Asamblea Nacional; querida Compañera Rosario, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciuda-danía; querido Compañero Edwin Castro, Coordi-nador de la Bancada. En esta ocasión, nos reunimos aquí en la Casa de los Pueblos, con 62 Diputados Electos para el Parlamento Nacional, y con 13 Diputados Electos para el Parlamento Centroamericano. Hubiésemos querido contar con la presencia también de los otros Diputados que fueron Electos. Esperamos que en su momento podamos tener la oportunidad de conversar con ellos, de reunirnos con ellos, porque fueron Electos entre Diputados del PLI, y Diputados del PLC, 28 Diputad@s.
El Parlamento contará, por lo tanto, con 90 Diputados Electos. Ustedes ya fueron nominados por el Consejo Supremo Electoral, la Elección se realizó, el Consejo dio a conocer los resultados, y ya se publicó en La Gaceta la lista de todos los Diputados de las diferentes fuerzas polí-ticas. Que a final de cuentas, un Diputado Nacional está para servirle a todos los nicara-güenses, sin excepción. Un Diputado Departamental, una Diputada Departamental, está para servirle a todos los nicaragüenses, sin excepción. Igual que l@s compañer@s Diputad@s al Parlamento Centroamericano, están para servirle a la Comunidad Centroamericana, sin excepción alguna. Es decir, que el resultado electoral que le da determinado número de Diputados a cada fuerza política, cuando ya se traduce en servicio en el Parlamento Nacional o en el Parlamento Centroamericano, se convierte en servicio a la Comunidad Nacional, o a la Comunidad Centroamericana.
Yo quiero destacar, lo que ha sido una lucha de años... cómo lograr que en una sociedad machista, como la sociedad nicaragüense, las Mujeres tengan más participación, tengan más espacio. Una lucha larga. Yo diría que fue muy importante, determinante, la tenacidad de la Compañera Rosario, para que finalmente se hiciera realidad este objetivo. Y podemos decir ¡con todo orgullo! que por primera vez en la Historia de Nicaragua, estamos hablando de una fuerza política, el Frente Sandinista, que presentó la Candidatura de Compañeras Mujeres para todos los 90 cargos en los diferentes ámbitos departamentales, etc. Y el resultado del voto del Pueblo nicaragüense, nos dice con toda claridad, que el Pueblo le hace un reconocimiento a las mujeres nicaragüenses. Estamos hablando en cargos de Diputados Propietarios, no estoy hablando también de Suplentes, solamente estoy hablando de Diputados Propietarios en estos momentos.
De 62 Diputados Propietarios, fueron electos 29 varones, incluyendo el Compañero Horacio Brenes, que en Paz descanse, y al cual le rendimos homenaje el día de ayer. 29 varones y 33 mujeres... ¡33 Mujeres! Les voy a pedir a las Compañeras Mujeres que se pongan de pie, las 33 Mujeres, y las 6 Mujeres también del Parlacen, porque tenemos 6 Mujeres en el Parlacen.
Por favor, que se pongan de pie, y que vuelvan a ver a las cámaras, para que nuestro Pueblo vea la cantidad de mujeres que estamos llevando al Parlamento Nacional. Todas pónganse de pie, todas las Compañeras, todas las Mujeres... ¡imagínense! Gracias, Compañeras. Al fallecer nuestro querido hermano Horacio Brenes, la Suplente, la Compañera Irma, matagalpina, asume el cargo. Entonces, estamos hablando que vamos a tener 34 Mujeres y 28 varones en esta Bancada, al servicio de tod@s.
Y en los Suplentes, que el Suplente tiene su trabajo, ¡claro que sí! Y tiene que estar par-ticipando de todas las actividades de la Bancada, porque es un Diputado, o sea, a los efectos, es un Diputado, con igual valor, igual calificación que el Diputado Propietario. Ambos son Diputados, lo único que no tiene la permanencia en el cargo, y ocupa el cargo cuando el otro compañero o la compañera deja el cargo. Tenemos también ahí, una mayoría de representación de Compañeras Mujeres. En el Parlacen son 6 Compañeras y 7 Compañeros, un varón más hay en el Parlacen, pero, indiscutiblemente, es un hecho histórico esta cantidad de mujeres.
Y el PLI logró que se eligieran a 3 Mujeres y 23 varones. Y el PLC, dos varones. Estamos hablando de 34 Mujeres del Frente, más 3 Mujeres del PLI, serían 37 Mujeres en la Asamblea Nacional. Y varones, serían un poco más los varones, claro, por el peso que tienen los varones en el caso del PLI, que son una inmensa mayoría. Pero, es un hecho histórico a destacar.
La Asamblea Nacional, por lo tanto, tiene electos, 90 Diputados y Diputadas. De ellos, 62 del Frente Sandinista; 26 del PLI, y dos del PLC. Ya les decía que, del gran total de 90, estamos hablando de 37 Mujeres, las 34 Electas en la Casilla del Frente, y las 3 Mujeres Electas en la Casilla del PLI. Estos son los Diputados electos, 90 Diputados y Diputadas. Luego, tenemos que se incorporan a la Asamblea Nacional, el Presidente o el Vicepresidente, en este caso le corres-pondería al Vicepresidente Jaime Morales Carazo incorporarse a la Asamblea Nacional. Y el Candidato del segundo lugar, que en este caso le correspondería a don Fabio Gadea, ocupar su escaño en la Asamblea Nacional.
Yo pienso que llegará el momento en que tendremos la oportunidad de estar todos reunidos, todos los Diputados, porque el fin de una Elección es que el Pueblo decida con su voto, y ya electo o electa la persona, hombre o mujer, no puede faltarle a ese voto de la población, y tiene que servirle a la población, tal y como corresponde.
El reto que nosotros tenemos, hermanos nicaragüenses, familias nicaragüenses, compañer@s Diputad@s Elect@s en esta Convergencia Unida Nicaragua Triunfa, es seguir trabajando por la Reconciliación, seguir trabajando por la Paz. Y abrir, lógicamente, las puertas de la Asamblea al Pueblo, a todos los sectores sociales. Porque está claro que la Asamblea, tanto en sus actividades como Plenario, como en sus actividades de Comisión, Diputados y Diputadas se llevan buen tiempo trabajando en el Recinto o en los Recintos de la Asamblea Nacional.
Pero, luego pueden tomarse un tiempo, y es el deber, lógicamente, del Diputado, tomarse ese tiempo para establecer contacto directo con la población, que a final de cuentas es la que eligió, es la que determina, es la que manda... el Pueblo... El Pueblo-Presidente, el Pueblo-Diputado. Y ahí, tenemos que hacer un esfuerzo enorme para mantener esa vinculación con el Pueblo. Y la disposición nuestra desde la Pre-sidencia, en toda Iniciativa de Ley, en todo Proyecto de Ley, sobre todo cuando se trate de acciones, medidas de impacto social, de gran sensibilidad, en no limitar el debate a la Asamblea Nacional. No limitar el debate solamente a los Dirigentes de diferentes sectores, sino buscar cómo llevar el debate, el conocimiento del tema, la búsqueda de consenso, la opinión de los ciudadanos, a la mayor cantidad de nicaragüenses.
O sea, que el Pueblo se pueda ir apropiando cada día más de la Agenda Legislativa, que a final de cuentas es tambien la Agenda del Ejecutivo, y por lo tanto es la Agenda de la Nación, es la Agenda del País. Y el Pueblo no puede estar ausente de esta Agenda. La responsabilidad es muy grande, de parte de todos nosotros, para establecer el máximo de comunicación con la población... con-vocándola en los territorios, sin hacer diferen-cias de orden político-partidario. Simplemente, está este Proyecto, están estas Propuestas, ¿qué piensa la población? Primero presentársela, y luego escuchar opiniones, escuchar observaciones, enriquecer el debate. Sobre todo cuando se anuncian en los Medios de Comunicación... He estado leyendo que se anuncian cantidad de leyes, de medidas. No sé hasta qué punto será cierto lo que dicen los Medios, de todas estas medidas que están anunciando, que despuntaremos el año que viene, dicen, con una cantidad de medidas.
Yo creo que nosotros no podemos correr a encerrarnos en la Asamblea, los Diputados de las diferentes Bancadas, y ahí tomar decisiones. Los temas tienen que llevarse a la población... Claro, habrá que aprobar el Presupuesto del año 2012, como habrá que aprobar en estos próximos días, la Reforma del Presupuesto del año 2011. Eso sí, será urgente la aprobación del Presu-puesto del año 2012. Y aún cuando se tarde un poco, de todas formas, ya sabemos que existe el principio de que se sigue aplicando el Presupuesto que fue enviado, en tanto la Asamblea lo conoce, lo debate y lo aprueba.
Entonces, yo quiero hacerle saber a todo el Pueblo nicaragüense, que vamos a trabajar, es-tableciendo diálogo, intercambio, enriqueciendo el debate, y lógicamente, poniendo en primer lugar, los intereses del País, los intereses de la Nación, los intereses del Pueblo, los in-tereses de l@s Trabajador@s, los intereses de los Campesinos, de los Productores. Son elementos que tienen que estar pesando ahí, independientemente de convenios, compromisos que existen con Orga-nismos Internacionales... a final de cuentas, tenemos nosotros que decidir a partir de lo que es nuestra realidad, y a partir de ahí también ir a discutir con los Organismos Internacionales, lo que serían nuestras Propuestas y nuestros Plan-teamientos.
Esta noche, compañer@s, herman@s nicaragüenses, familias nicaragüenses, queríamos presentarles a l@s Compañer@s Diputad@s, que ya están seguros que sí van a ocupar su asiento en la Asamblea Nacional. Y sobre todo, presentarles al Contingente de Mujeres que fueron electas por ustedes, herman@s nicaragüenses, para servirles a tod@s, sin distingo político, ideológico o religioso. Servirles como buenos nicaragüenses. ¡Que Viva Nicaragua, Bendita y Siempre Libre!