Casi uno de cada tres niños en EEUU es pobre: censo
WASHINGTON (Reuters) - El número de niños considerados pobres en Estados Unidos creció en un millón en 2010, indicó el jueves el nacional, con casi uno de cada tres pequeños viviendo en la pobreza.
“Los niños que viven en la pobreza, en especial los niños jóvenes, son más propensos que sus iguales a tener dificultades cognitivas y de comportamiento, a completar menos años de educación y, a medida que crecen, a experimentar más años de desempleo”, indicó el censo.
En 2010, cuando se realizó la encuesta para el censo, el 32,3 por ciento de los niños de todo el país eran pobres, frente al 30,8 por ciento de 2009.
Esto se debe principalmente al aumento de niños que viven por debajo del umbral federal de la pobreza, descrito como ingresos anuales de 22.314 dólares para una familia de cuatro miembros, una categoría en la que entraron 15,7 millones frente a los 14,7 millones del año previo.
Las cifras reflejan el estado general de la economía. La tasa de pobreza nacional está en el 15,3 por ciento, y la de desempleo en el 9 por ciento, a dos años del final oficial de la recesión que comenzó en 2007.
El número de gente que vive en la pobreza ha alcanzado un máximo histórico en Estados Unidos, pese a la posición del país como uno de los más ricos del mundo. Su Producto Interior Bruto per cápita, de 47.184 dólares, es un 3.095 por ciento superior al que India tenía en 2010, de 1.477 dólares.
BRECHAS RACIALES
El censo indicó que el porcentaje de niños blancos en la pobreza aumentó en 25 estados en 2010 frente al año anterior.
En general, “los niños blancos y asiáticos tenían cifras de pobreza inferiores a la media nacional, mientras que los niños negros tenían la cifra más alta de 38,2 por ciento”, indicó el documento.
“La tasa de pobreza para los niños hispanos era del 32,3 por ciento, y el 22,7 por ciento de los niños identificados con dos o más razas vivían en la pobreza”, señaló.
Las cifras eran peores en algunos estados que en otros.
“En torno a uno de cada tres niños pobres vivía en uno de los cuatro estados más poblados, que registraron aumentos en el número y el porcentaje de niños pobres entre 2009 y 2010”, señaló el censo.
En California había 2 millones de niños pobres, seguida por Texas con 1,8 millones. Algo menos de un millón de niños vivían en la pobreza en Florida y Nueva York.
El censo reveló que el número y porcentaje de niños pobres creció a 27 estados en 2010. La cifra de Utah registró el mayor crecimiento, un 11,5 por ciento.
De todos los estados, Mississippi ofrecía la mayor cifra de niños pobres, un 32,5 por ciento. En Washington DC y Nuevo Mexico, la proporción también se aproximaba a un tercio.
En 10 de los estados la cifra era del 25 por ciento o más. Es el caso de Alabama, Arkansas, Luisiana, Carolina del Sur, Tennessee, Texas y Virginia Oeste.
nota del blog:
solamente con un pequeño recorte al presupuesto militar, los Estados Unidos pudieran aliviar el problema de la pobreza infantil. Por qué no lo hacen? Será porque en la Democracia estadounidense, el sentido de justicia social consiste en la acumulación individual y la sistemática distribución desigual de la riqueza? Por qué es más importante la acumulación individual y la proliferación de millonarios que el invertir en la próxima generación?