Periodista Alberto Mora
Revista EN VIVO
8 de noviembre del 2011
Ahora recibiremos al Viceministro de Relaciones Exteriores, Valdrack Jaentschke. La damos la bienvenida al Viceministro de Relaciones Exteriores, Compañero Valdrack Jaentschke, Encargado de la Cooperación. Gracias por estar con nosotros, por acompañarnos esta mañana. Han sido días de mucho trabajo, y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha estado, durante todos estos años, tratando de mejorar la vida de la gente. Y uno de los aspectos es la Cooperación, y por otro lado, los hermanos con las carreteras, las casas, los techos, es decir hay una gran cantidad de Proyectos y Programas que se vienen desarrollando y que posiblemente hay un efecto en el electorado, en nuestro pueblo, que de alguna manera dice... por aquí va el camino.
Quiero desde luego, ahora estamos en la segunda etapa, ya el Presidente Electo, tomará posesión de nuevo el 10 de Enero. La programación que está para estos cinco años, Viceministro, está relacionada con el Compromiso que hay de seguirle cumpliendo a la gente. En ese sentido, hemos escuchado que todos nos aprestamos para continuar este trabajo, cada quien ya a lo suyo, como decimos. La Fiesta Cívica pasó, es hora de renovar de nuevo, comenzar con los Programas, ¿qué significa para la gente este Triunfo, en el sentido del compromiso que tiene el Gobierno Revolucionario con ellos, con la gente?
Palabras de Valdrack Jaentschke
Buenos días, a todos. En primer lugar hay que subrayar, que efectivamente, ya hay que regresar al trabajo cotidiano, a seguir haciendo lo que estábamos haciendo. Una característica de este Proceso Electoral, por lo menos desde el punto de vista del Gobierno, fue que no dejamos de trabajar; estuvimos permanentemente haciendo las cosas que tenemos que hacer todos los días.
Porque es probable que la mejor manera de demostrarle al pueblo de Nicaragua nuestro compromiso con su bienestar, con el mejoramiento de las condiciones de vida del país, era trabajando. Creo que en eso no hubo ningún enredo. En vez de andar de arriba para abajo en actos, estuvimos trabajando todos los días. Eso, creo yo, fue muy importante. Si vos te fijás, esta Campaña, para la responsabilidad que tiene el Gobierno, se dio en condiciones de una emergencia, de una dificultad y que más bien todos estábamos abocados al trabajo cotidiano diario.
Hoy que se acabó, no sé si se acabó la Fiesta Cívica. Yo estoy de acuerdo más bien, en que inicia todo un proceso de Fiesta Cívica, en el cual ese civismo se demuestra trabajando todos los días. Creo que aquí la tranquilidad, la normalidad es algo muy importante. Yo lo que veo es, todos los compañeros del Gobierno regresando después del domingo, a su trabajo. Incluso, ayer estábamos trabajando, firmando cosas, llamando a la gente para trabajar.
Aquí no hay ningún impasse, yo creo que esto hay que subrayarlo... no hay nadie que está esperando, a la expectativa, a ver qué es lo que pasa. Ya pasó lo que tenía que pasar. 62% de la población dijo... yo quiero continuar con este Modelo económico, con este Modelo de Gobierno, con esta Propuesta Organizativa. Hay un 30% de la población que quería cambiar eso, pero no logró los suficientes votos para cambiarlo. Sencillamente, entonces regresamos, en este esquema demo-crático, en este esquema de tranquilidad y normalidad, a continuar.
A trabajar ellos, a ver si pueden lograr en las próximas Elecciones, remontar eso que se les quedó atrás. Y nosotros, seguir trabajando para profundizar y lograr mantener ese caudal de votos. Eso significa un enorme compromiso... cuando dos tercios de la población te dice a vos, yo quiero que continuemos esto. Te estás comprometiendo a seguir profundizando. Yo creo que las segundas opciones generalmente son bastante difíciles, y tenemos que trabajar dos veces, mas duro; tenemos que trabajar con muchísimo más compromiso, para lograr esa expectativa de la gente.
A mí me parece importante subrayar que, desde que arrancamos con este nuevo escenario guberna-mental, ya pasadas las Elecciones... hay que arrancar trabajando duro, porque hay mucha gente, dos tercios de la población tiene una elevada expectativa de lo que vas a poder hacer en este nuevo período gubernamental. Yo creo que esa normalidad, es la que a nosotros nos está caracterizando como Gobierno. Ya los compañeros de los Ministerios están en sus lugares, todo mundo está trabajando. Porque desde que se arranca, desde que se levanta la señal de este nuevo período, ¡hay que arrancar trabajando con todo el esfuerzo!
Periodista Alberto Mora
Hay que decir también... lo que pasa es que algunos sectores, que se empeñan en complicar las cosas, pero no pueden... Y alguien me recordaba, y decía: ¿qué pasó haciendo esta gente durante cinco años que el Presidente Ortega y su Gobierno, avanzaba en todas las Restituciones de Derechos? Lo que hacían era, que se reunían con fulano, que iban donde Mata, que se junta y no se junta ¡y una peleadera...! que se les olvidó trabajar.
Palabras de Valdrack Jaentschke
Pero es que el diseño de ellos era, desde que comenzamos 2007, el diseño de ellos era deses-tabilizar e impedir el ejercicio de este Gobierno de Bienestar, de este Gobierno de una propuesta progresista. Eso fue desde el 2007, si vos te acordás. ¿Y a quién quieren ellos movilizar para eso? No es a la población interna... son tan elitistas, o desprecian tanto al pueblo, que no les interesa si el pueblo internamente vota a favor de su propuesta o no... ellos están apostando a lo internacional, a lo externo.
Y desde que comenzamos en 2007, esa ha sido su propuesta... tratar de conseguir cómo, a nivel internacional se crean unas condiciones que afecten a nivel interno. O sea, esa es la mente retorcida. Esa es la mente vendepatria que tienen, en su manera de ver el mundo: Va a venir un salvador externo, a resolverme los problemas internos. Eso del 2007. Vos viste lo que dijeron desde antes de las Elecciones. Su propuesta ha sido mandar una imagen. Esa construcción de esa percepción externa, de conflicto interno, lo cual no es cierto... todo mundo que viene aquí, constata que no es cierto.
Esa construcción de esa percepción, afectó en gran medida mucho de los recursos, que pudieron haber hecho que nosotros trabajáramos aún más. Es que están jugando a la carta del perdedor... Afecto que lleguen más recursos, y me enojo cuando el Gobierno, el país, el liderazgo guber-namental del Comandante Daniel, gana. Tengo que decir la palabra, gana, porque es capaz de utilizar las condiciones, las negociaciones con el Fondo Monetario, las negociaciones de los Acuerdos Internacionales, de Libre Comercio. Todas esas cosas. Pero además, y con mucha más razón, los recursos del ALBA, o los recursos que nosotros podemos movilizar en el otro ámbito.
Entonces, vos tenés un ejercicio de un Gobierno, que fue capaz, a nivel internacional, de ser excelente; de implementar lo que dice que va a implementar, y de crear las condiciones positivas para el desarrollo y para el bienestar. Pero ellos siguieron jugando a lo externo. Ahora, están jugando a construir una percepción externa de desestabilización, de inestabilidad, de intran-quilidad, lo cual, todo mundo constata que no es cierto. Entonces ¡ese es el juego!
Ayer estábamos hablando con un compañero, y dice... imaginate vos, que nosotros fuéramos los que estuviéramos incendiando 2 ó 3 llantitas por ahí... ¡el escándalo que se estuviera armando a nivel internacional! Que fuésemos nosotros los que dijésemos, no aceptamos las Elecciones, a como se nos robaron las elecciones varias veces. Que fuésemos nosotros los que estuviésemos en esa posición... El nivel de la avalancha internacional sobre nosotros ¡sería terrible!
Pero es que al final del día, estos Partidos de Derecha, esa percepción vendepatria, que busca hacia fuera la solución de lo interno, no le importó el votante nacional, ¡nunca le importó! porque en los 5 años de Gobierno, no trabajaron para construir ese apoyo interno de lo que necesitaban. Evidentemente les pasa lo que les va a pasar.
Pero yo quiero regresar al tema internacional, y es que vos tenés aquí entonces, que se está jugando, y vuelvo a este mismo sillón, a decir la misma frase... quieren jugar con el vaso de leche. Quieren jugar con los recursos externos para el Desarrollo, para el financiamiento al Desarrollo, a pesar de que los Organismos Internacionales, a pesar de que la Comunidad Internacional, a pesar de que la Comunidad Cooperante Internacional está clara... yo he escuchado a través de todos estos meses, cómo Nicaragua ha alcanzado los Objetivos de Desarrollo del Milenio; cómo Nicaragua ha cumplido con las Normas Internacionales, con los Acuerdos y Convenios Internacionales. Cómo Nicaragua ha logrado cumplir con lo acordado, en función de la lucha contra la pobreza. Cómo Nicaragua, es un ejemplo internacional, del manejo macroeconómico con la distribución equitativa.
O sea, Nicaragua es un ejemplo de cómo vos manejás con responsabilidad, el manejo económico del país, pero a la misma vez, sos capaz de distribuir. Porque el gran truco de esto, hablando de la palabra ésta, es distribuir con estabilidad económica. Porque vos podés restringir la economía y sólo darle a unos poquitos, que es lo que quisieron hacer los otros Gobiernos, y creás toda esa pobreza que nosotros tenemos que venir a cambiar. O podés distribuir a lo loco, y creás unas condiciones de inestabilidad económica. El gran truco, ¡y ese es el truco...! El gran esquema positivo de esto, es que vos lográs mantener esa economía, distribuyendo... ¡ellos no saben hacer eso!
Pero al final del día, es un menosprecio al pueblo nicaragüense. O sea, en su manera de ver al Mundo, ellos, su grupo y su élite, van a crear las condiciones de inestabilidad, para ver si desde afuera pueden venir unas helitransportadas económicas, para afectar la economía, una helitransportadas de afectar la Cooperación. ¡Siguen afectando a los más pobres! Y esa es la jugada a la que ellos han apostado.
Ellos quieren apostar a eso... nosotros regresamos al Gobierno. El primer día de trabajo, ayer, trabajando duro, volviendo a retomar los mismos Programas con los que veníamos trabajando; porque esos Programas no son electoreros para nosotros, ¡son Restitución de Derechos! Nosotros no hicimos Hambre Cero para que nos dieran un voto. Nosotros no hicimos Usura Cero, para que nos dieran un voto. No construimos Calles para el Pueblo para ver si la gente va a votar por nosotros. Nosotros hicimos eso, porque está en el Programa Histórico del Frente Sandinista, porque en la mentalidad de cómo nos conduce el Presidente de la República, el Comandante Daniel, en el Ejercicio Público. Esa es la razón.
No andamos viendo... “bueno, le vamos a dar este chanchito a esta señora, pero, mire, vote por mí”. ¡No! se lo vamos a dar porque eso reduce la pobreza y eso mejora las condiciones de vida de la gente. Ellos no logran entender eso. Entonces, nuevamente, yo creo que cuando vos tenés una Comunidad Internacional que se ha estado manifestando, de manera muy amplia, a favor de la estabilidad nicaragüense, de lo que hemos logrado, y que están dispuestos a continuar esto... bueno, ese es el camino del día después de las Elecciones... trabajar, trabajar, trabajar.
Yo tengo un amigo de la Cooperación Taiwanesa, Francisco, que cuando le preguntan... ¿qué tengo que hacer para tener esto? Vos has visto unas grandes guayabas; él dice: trabajo, trabajo, trabajo. Entonces, yo creo que aquí regresamos a ese esquema... trabajo, trabajo y más trabajo.
Periodista Alberto Mora
Viceministro, también está el aspecto que tiene que ver con la labor de Acompañamiento que desarrollaron algunos Organismos. Yo vi un comunicado de la OEA, que sencillamente dice, “no hay irregularidades considerables”. Veo también a otros señores que dicen, “fue un Proceso Cívico normal”. Yo creo que la gente ya está agarrando sus aviones para regresarse a sus lugares.
Palabras de Valdrack Jaentschke
Sí. Evidentemente, yo me puedo sentar aquí y decirte, mirá Alberto esa camisa, a lo mejor, si hubieras usado una camisa de color completo, no se vieran las rayas, o sea, siempre hay un espacio para mejorar, siempre hay un espacio para crecer. Y evidentemente, las Misiones van a decir... a lo mejor, si hubieras hecho esto, Porque eso es lo que hacen. Pero al final del día, nadie está diciendo que en este Proceso haya razones para no considerar esto como un Proceso legítimo. Y eso, creo que es lo más importante.
Ese Comunicado de la OEA, eso es lo que te dice. Te dice que la gente votó, que reconocemos los resultados; que el Comandante Daniel logró más del 60% de los votos. Y que, evidentemente, aquí lo que hay que hacer es regresar a la normalidad, a seguir haciendo lo que veníamos haciendo.
Periodista Alberto Mora
Yo le agradezco Valdrack, muchas gracias por habernos acompañado, y a continuar trabajando. Yo creo que ya hay actividades programadas para el día de hoy. Desde ayer comenzaron todas las actividades, todo el mundo trabajando contento, pero sobre todo también buscando cómo hacerle el bien a la gente.
Palabras de Valdrack Jaentschke
Bueno, ahorita tengo que ir a revisar los Convenios. Viene una Reunión del Proyecto Mesoamericano al final de la semana. Tenemos que darle seguimiento al Proyecto de Nueva Guinea- Bluefields, que firmamos a finales de la semana pasada. Porque como se dijo, vamos a comenzar a trabajar en cuanto se acaben las lluvias, ya se acabaron, y hay que comenzar a meter maquinaria.
Esa carretera tiene que estar lista en menos de 18 meses. Ahí llueve bastante, por ende hay que trabajar muy rápido. El Ministerio de Transporte e Infraestructura ya está haciendo lo que tiene que hacer para terminar de construir esa carretera. Igualmente, a finales de la semana pasada se aprobó la Segunda Fase del Proyecto Wapí-El Tortuguero, que es una carretera muy importante en el Centro del país, para sacar la producción. Tenemos que discutir con la misma Unión Europea varios problemas, uno en Turismo. Tenemos que hablar de un Programa con la Policía, tenemos una reunión con el Comisionado General Meynard, para ver el tema de un Proyecto de lucha contra el narcotráfico.
Estamos en un Proyecto de Educación también, que se le va a agregar unos recursos más al Programa que nosotros tenemos. Creo que es importante subrayar que el trabajo como se ha venido haciendo en Educación, la Estrategia de Educación y el Plan Estratégico que hay ahí, es un Plan excelen-temente valorado por el Banco Mundial y la Unión Europea. ¡En eso estamos!
Esta semana hay que correr a retomar los distintos trabajos. Estamos pensando hacer una visita a la Costa Caribe también, porque ahí va a haber un Proyecto muy importante de la Cooperación Unión Europea, alrededor del tema de Turismo, que creo que te lo había mencionado. Entonces, estamos en lo diario, en lo cotidiano.
Hablaba con Iván Acosta hoy en la mañana, alrededor de un tema que estamos haciendo con el Banco Interamericano de Desarrollo, para tratar de usar de manera muy ágil, algunos recursos que no se habían implementado con la velocidad que debía ser, para construir un bolsón de recursos y enfrentar la Emergencia. Tenemos que recordar que todavía necesitamos movilizar recursos para los caminos, las carreteras, los puentes que se destruyeron en esta Emergencia. Ya estamos utilizando esos recursos, tenemos una reunión con el Banco Mundial para trabajar con respecto a algunos Programas específicamente orientados hacia ese tema, de la reconstrucción de carreteras.
La Agenda de trabajo de todos los compañeros... por ejemplo, en Agricultura, hoy hay una reunión en El Salvador, para ver si se logra formular un Programa Regional de Mejoramiento o Tratamiento al tema de las afectaciones de las Tierras que se anegaron. O sea, hay una Agenda enorme de trabajo. Cualquiera de los compañeros del Gobierno que sentés aquí, te va a dar una lista de cosas que ya estamos haciendo. Estamos en la normalidad, regresando al trabajo y retomando nuestras labores.
Periodista Alberto Mora
Le agradezco Valdrack, gracias por acompañarnos, gracias por su presencia, y a ustedes, amigos, gracias por acompañarnos.