Periodista Alberto Mora
Revista En Vivo
7 de noviembre del 2011
Se nos ha sumado el hermano, el compañero William Grigsby Vado. Él vino con entusiasmo, y como su obligación es informar... yo tenía la página web de La Primerísima, y el Chele daba cuenta de los resultados ¡y eran abrumadores, aplastantes! En verdad que era impresionante, el caso de León es una cosa extraordinaria. El Chele estaba feliz, ya estaba celebrando, y nosotros aquí buscando el asunto del Consejo, que si ya viene el reporte del Consejo Supremo. El Chele, seguro ya conocía los aspectos hasta en detalle; la gente comenzó a faxear o a poner un chat, y a decir: de tantas Juntas, tantas ganamos. Fue impresionante ayer, la explosión de alegría, y sin duda la gente comenzó a moverse.
Muy buenos días, hermano, y me complace mucho que estés aquí también, al igual que el Profesor Valdés. Vos más o menos adelantabas ayer, lo que había ocurrido. Esto totalmente coloca al Sandinismo en mejores condiciones, para profundizar un Proceso que, a juzgar por los resultados electorales, cuentan con la aprobación de la mayoría de los nicaragüenses. No sin dejar de lado, como decía la Compañera Murillo ayer mismo, al resto de sectores que no votaron por el Frente, pero que son nicaragüenses también, y merecen una atención. En este sentido, ¿cuáles son tus apreciaciones?
Palabras de William Grigsby
Buenos días, Profesor. Venía reflexionando sobre todo lo que ha ocurrido, y creo que lo que ayer ocurrió no se construye de la noche a la mañana... han sido 5 años de Construcción cotidiana. Es decir, se puede Construir la Victoria Electoral o se pueden acopiar los votos en un período más corto. Pero la Construcción de la Victoria empezó el propio 10 de enero, y antes incluso, cuando el Presidente Ortega asume la Victoria, y comienza a hacer todas las reuniones... ¡ahí empieza a construirse la Victoria de cinco años después!
Ha sido un trabajo tesonero, extraordinario, a lo largo de mucho tiempo, con sus altos y sus bajos. A veces, no haciendo tan bien las cosas como quisiéramos, y a veces superando las expectativas. A veces también fallando, como puede ocurrir, o como ocurre realmente en toda la vida... fallás, tropezás, te levantás. Pero creo que ha sido un trabajo de 5 años que, simplemente desemboca en una Jornada Electoral. O sea, las Elecciones no ocurrieron ayer... ¡culminaron ayer! La gente, poco a poco fue asumiendo una Conciencia. Y ese es otro de los mitos que también se derribó, todo lo que estaba explicando el Profesor Valdés... el mito de las encuestas, que decían que las encuestas no servían.
Palabras de Tomás Valdés
Algunos decían que eran “roconolas”.
Periodista William Grigsby
Llevábamos 20 años que no servían las encuestas, y finalmente, hay encuestas que se validan a sí mismas. Pero creo que ha sido, sinceramente, una Jornada vigorosa, de extraordinario calado en términos históricos, y aquí hay un antes y un después de este Proceso Electoral.
Periodista Alberto Mora
El trabajo que se espera para el Futuro no es pequeño. Hay, en ese voto expresado, colocada las Esperanzas de mucha gente, que quizás no han alcanzado Programas, Proyectos, Reivindicaciones, Restituciones de Derechos, pero sabe que la única manera es ahí, en ese Camino.
Periodista William Grigsby
En el sentido general, ese 64% de la población que ha votado por el Frente Sandinista y Daniel, vota por esa Esperanza. Tiene la Esperanza, porque recuperó la Esperanza... viene un Futuro Mejor, yo importo en ese Futuro, me toman en cuenta. ¡Y no podemos fallar!
Periodista Alberto Mora
Y el otro mito, Profesor... ni juntos, resultados sumados... ¡lejos, lejos, lejos! Ni siquiera pueden, lamentar eso, decir: si hubiéramos ido juntos... ¡ni juntos! Ya la suerte estaba echada.
Palabras de Tomás Valdés
Así es. Aquí lo dijimos: que aún sumándoles los votos ocultos, independientes, iban a poder, porque siempre había una amplísima ventaja, de más del 22%. Pero estadísticamente sabemos que el voto oculto, independiente, no se le asigna todo a esa maleta. Y esa es otra de las cosas que aquí también les falló la estrategia a los Partidos de oposición, porque ellos siempre estuvieron diciendo: tengo 25, tengo 20, pero los independientes son 22, con eso le gano. Pero ¿qué resulta? Desde el 21 y 22 de mayo que comenzamos a medir por caja negra, los independientes se vinieron en una reducción del 20.1%, hasta el 10.6% en la que hicimos del 27 al 30 Octubre. Y ese 10%, según los resultados, para alcanzar el 64%, del 59.6% que obtuvimos de la Voluntad del Pueblo que fuimos a encuestar, significa que se trasladó más bien, hacia la Candidatura del Comandante Daniel Ortega.
También se rompió el mito que el Frente Sandinista, y el Comandante Daniel, con los votos independientes siempre perdía. Esto significa que hay un cambio de un patrón cultural de la gente, que ahora tiene más Conciencia, forjada en estos cinco años, en los cuales se ha trabajado, se ha labrado para forjar esa Conciencia basada en realidades, y en la atención que se le da al Ser Humano, lograron revertir ese patrón cultural, y todo se trasladó, en la mayoría de los casos, hacia la Candidatura del ahora Presidente Electo, Comandante Daniel Ortega.
Entonces, del 59.6% que medimos hace poco, el 30 de Octubre, pero vimos que cada vez que medíamos, había una considerable creciente tendencia sostenida, de parte del Comandante Daniel, porque del 21 y 22 que tenía aproximadamente un 49.7%, llegó al 59%; casi había un 10% de crecimiento en cinco meses. Y en la que habíamos hecho el 7, 8 y 9 de Octubre, comparada con la del 27, 28, 29 y 30 de Octubre, habría crecido 1.5%. Quiere decir que venía madurando la conciencia de la intención de votos de la gente. Y es por eso que ahora, de 50.6%, estamos en un rango de un 63, 64, 65%, porque puede que se sostenga, ya que esto es irreversible.
Periodista Alberto Mora
Decía William, y comparto con él, no solamente es el 65 y pico por ciento de la gente... estamos claros que hay cosas que tienen que mejorarse, no todo está hecho, se está empezando, y la gente eso lo reconoce. Pero ayer me llamaba la atención cuando el hoy nuevamente electo Presidente Ortega, ejerció su Derecho al Voto, hablaba de los temores, y vos lo referías en la noche, ¡eso se acabó! Es decir, aquella campaña que se decía que todo lo que representaba retroceso para la historia del país, o para la buena andanza de Nicaragua, ya no lo tenían, se les fue arrebatando en estos cinco años de Gobierno, y más bien, el Frente Sandinista es sinónimo de un avanza en términos sociales y económicos. En todos los aspectos era indiscutible que la gente reconociera ese esfuerzo que se viene desarrollando, y mucha gente decía: ¡jamás, jamás Gobierno alguno se preocupó por la gente, como lo ha hecho el Sandinismo!
Palabras de William Grigsby
Es un cambio cultural que ha ocurrido en la sociedad nicaragüense, que hasta ahora estaba más o menos dividida en los anti y los pro. Esto, primero se rompió con la Revolución Popular Sandi-nista, con el Triunfo sobre la dictadura, pero después, a partir de 1983, 84, empieza a acumularse el antisandinismo. En ese momento era el antisomocismo y el somocismo contra el Pueblo; luego se forja el antisandinismo, y se acabó la era del antisandinismo.
Esto se venía advirtiendo, mucha gente te lo decía, y las fuerzas políticas de la oposición, nunca quisieron asumir que esto era una realidad, y siempre apostaban a que ese germen duro del antisandinismo era capaz de expandirse, como había ocurrido en los últimos 20 años. Y no supieron apreciar el cambio cultural en la sociedad nicaragüense, y ahí está el resultado. Es catastrófico para ellos, y tienen que aprender mucho de lo que ha ocurrido ayer. Entre otras cosas, pasaron, durante cinco años, demoliendo el Gobierno del Presidente Ortega. O sea, una oposición de acoso y derribo. No dejaban títere con cabeza, ¡todo era malo! Se pasaron burlando de los chanchitos, de las gallinitas, de las láminas de zinc.
Periodista Alberto Mora
¡Claro que me acuerdo de eso! Aquel señor nefasto que dijo: “con chanchos y gallinas van a salir del subdesarrollo”, burlándose.
Palabras de William Grigsby
Y ahí está el resultado. Se olvidaron que detrás de cada hoja de zinc, y de cada chancho, hay una familia que piensa, que siente. Y hay otras más, que ven que con eso progresan, entonces hay otras más que aspiran también a progresar. O sea, se olvidaron de todo lo ocurre cuando hay una familia beneficiada por una Política de Gobierno.
Periodista Alberto Mora
Hay una aprobación que ahora nadie puede decir, como algunos de esos politólogos, que aquí se autollaman. Aquí nadie puede decir que es una minoría la que gobierna Nicaragua, ¡esta es una abrumadora mayoría! Es una mayoría considerable.
Palabras de William Grigsby
Por eso, yo rescato otra vez lo que Orlando Núñez dice en la Revista Correo, que el principal logro del Presidente Daniel Ortega en estos cinco años, fue haber vuelto al Poder. Y es cierto, hermano, porque sin el Poder, esa Victoria no se hubiera conseguido. Sin el Poder, el Frente Sandinista no hubiese vuelto a ser hegemónico, como ha demostrado serlo ahora en la sociedad nicaragüense. Fue a partir del Poder que se pudo hacer, y demostrar que los Sandinistas somos capaces de resolver los problemas de la gente, pero no lo podías demostrar si no estabas en el Poder.
Periodista Alberto Mora
Hay testimonios ayer, de los muchachos que trabajan con nosotros, quienes salieron todo el día a buscar impresiones, y gente que era liberal, dura, decía: ¡fijo, voté por Daniel! ¿Será? decía todo el mundo. Pero no es que será... ¡fue! Y la gente dijo: este hombre es el que me está ayudando. ¡Y gente dura...! Me decía Benito: Ahí me encontré un Comandante de la Contra, que fue duro, y dice: ¡es con Daniel que voy!
Palabras de William Grigsby
Pero ¿sabés qué? También es una lección para los sandinistas de toda la vida, para no ser sectarios. Ahí está la prueba. Aquí no hay que medirte por el pasado, porque el pasado a veces nos machuca a todos. A veces no nos machuca, pero hay otros que sí nos machuca. Entonces, ¡hermanito, aquí no es el pasado! Aquí es lo que estás haciendo hoy, y lo que querés hacer con otros mañana. Eso es lo que te vale, y ahí está la prueba! Fijate que había mucha gente que no sólo dudaba, sino que además, a veces no trataba adecuadamente a las personas, solamente porque habían sido esto, o habían sido lo otro. Y ahí la gente demostró que sí era cierto. En Municipios como El Cuá, como Pantasma; en Municipios de Chontales, Granada; en la Desembocadura del Río Grande, donde siempre éramos nosotros como 20 votos, ahora fuimos como el 80% de los votos. En Laguna de Perlas...
Periodista Alberto Mora
¡Es impresionante! En Juntas donde nunca se había ganado. Me decían que en Monte Tabor, alguien dijo: ve, 100 más, el Frente. Eso nunca había sucedido. Y los recuentos eran de 9-9, completa; de 12-12, completa; de 4-4, completa. O sea, fue una avalancha de votos... una montaña, como decía Daniel Ortega.
Palabras de Tomás Valdés
Ayer tuvimos una satisfacción como Comunidad, porque ya tenía yo la información, pero ayer, cuando vino el Chele, dijo: Villa Revolución, en el Centro de Educación Pública Diriangén... 14 Juntas Receptoras de Votos, y las 14 fueron ganadas por el Frente Sandinista, y por el Comandante Daniel.
Hay un dato que quisiera aportar al análisis, y es que, con esto de consolidar el Poder Ejecutivo, pero también la importancia que tiene la Asamblea Nacional, y aquí también se vino a ver la visión que había en la población. Los Partidos Políticos de oposición lo expresaban en su participación en todos los programas de análisis, que tenían la esperanza de que hubiera un voto cruzado, que no le dieran todo el poder al Comandante Daniel, ni al Frente Sandinista, y que fueran a votar por sus candidatos a Diputados, porque eran los más honestos, etc., con todas las cosas que ellos decían.
Pero viendo todos los resultados, en el primer reporte que se dio a las 10 de la noche, más el que se dio después de la 1 de la mañana, en la mayoría de los Departamentos, el Frente Sandinista obtuvo la mayoría de los votos para sus Diputados. En Río San Juan es elevadísimo, más del 74% sacó el Río San Juan, como Departamento.
Esto significa que el Pueblo, con las esperanzas que tenía, también ratificó, porque comprendió el mensaje de que sólo haciendo leyes en beneficio del Pueblo, que en estos 16 años estuvieron bloqueadas, es que podían avanzar en consolidar lo que decía Grigsby, que en el 90 se rompió un contrato social que había; en el 2006, se rompió el contrato social de los 17 años con el modelo de los Partidos Liberales y de la oligarquía. Y en estos cinco años se hizo un trabajo para que ahora se le dé mayor impulso a un Nuevo Modelo que, incluso, creo que lo mencionó William ayer, que aún en las negociaciones con los Organismos Internacionales, con el Fondo Monetario Internacional, se hizo un cambio. Y Nicaragua, decía William, es un país que ha demostrado, tener disciplina económica y tributaria, y con la otra mano hacer los Programas de beneficio a la mayoría de la población, que son los más desposeídos.
Eso también es un resultado de análisis, sobre lo que decían las encuestas, porque cuando hemos venido midiendo las intenciones de votos para los Candidatos Presidenciales y para los Diputados, vimos cómo se fue reduciendo la diferencia que había en las elecciones anteriores, entre el Frente Sandinista para sus Diputados, y el Comandante Daniel; ahora están bastante semejantes, eso quiere decir que el Triunfo es rotundo, porque también la Asamblea va a tener la representación del Pueblo.
Periodista Alberto Mora
El pronóstico es que tengamos, posiblemente, la mayoría absoluta en la Asamblea, y el chantaje político de algunos, se acaba, se termina.
Palabras de William Grigbsy
Pero es que realmente hay resultados que me han dejado con las chibolas peladas. Porque, por ejemplo, vos me enseñaste Granada, y me extraña que los cálculos... ¡Granada con esa proporción! 54%, y el Departamento además... Diriá supera el 70%. En el Departamento de Granada vamos a tener dos Diputados, algo que era menos de sospecharse. Y así podríamos seguir mencionando, pero en realidad, el Frente anda ahorita, entre los 56 y 59 Diputados.
Acordate que la distribución por Departamento es un poco más fregada, pero por lo menos ahorita la proyección máxima es 59; puede ser que se llegue a esa cantidad o puede ser que eso baje un poco, dependiendo cómo vayan los resultados departamentales. Rivas, como Departamento... 71%. Ahí son dos Diputados, tal vez se pelee el segundo, pero dependiendo del cociente electoral y los residuos, y la media mayor, y todo ese enredo que han hecho con la Ley Electoral, porque eso es un enredo, habrá que ver.
Periodista Alberto Mora
Habrá que proponer la reforma, ahí no está la Asamblea. Habría que ver qué es lo que se va a mejorar, que es lo que tiene que cambiar.
Palabras de William Grigsby
Yo creo que no le podemos fallar a la gente.
Periodista Alberto Mora
¡Claro! Porque no son promesas, como dice el Comandante... ¡son compromisos! Y hay un compromiso que lo dijo, y está expreso en la Cartilla que se distribuyó, y dijo: a esto es lo que vamos.
Palabras de William Grigsby
¿Qué ocurre para los Partidos que no son Revolucionarios? Esto es oportunidad para la charanga. Es decir, para un Partido de derecha, viene la charanga... ahora voy de viaje, ya tengo el voto, ¡que pierdo yo! Ya me montaron al poder, ahora voy a hacer lo que me dé la gana. Para nosotros es un desafío enorme... ¿cómo hacés para no decepcionar a la gente? La única manera es haciendo mejor lo que hemos hecho hasta ahora, y haciendo nuevas cosas. ¿Qué fue lo que dijo Daniel el 19 de Julio? Vamos a seguir haciendo lo que hacemos ahora, ¡pero mejor! Y seguramente hay nuevos problemas y nuevas soluciones, es lógico, ya veremos qué viene.
Periodista Alberto Mora
Sí, claro, porque la gente, bueno, reivindicación lograda, vamos a la otra; o problema solucionado, vamos a lo otro.
Palabras de William Grigsby
Pero es muy importante que los sandinistas asumamos, ¡que no le podemos fallar a la gente! Que estamos comprometidos dos veces más, ahora, para no fallarle a la gente. Y cada vez que ejerzamos una acción, que nos acordemos de tanta gente que votó por Daniel y por el Frente, ahora.
¿Sabés quienes también quedaron muy mal, ya confirmado por la Encuesta Mayor, que es la Elección? los Medios de Comunicación de la Derecha. Lo veníamos diciendo. ¿Cuántas veces no dijimos que retrataban un país que no existía, te acordás? Que inventaban un país... ¡ahí está el resultado! Confirma lo que decíamos.
Periodista Alberto Mora
Se alejan aún más de la Voluntad de la gente. Si dicen respetar la Democracia, pues, ¡esto es De-mocracia! Y la gente les está diciendo: ustedes van por el camino equivocado; ustedes están en otro lado, en otra sintonía...
Palabras de William Grigsby
¿La oposición quiere volver al Poder? Porque quieren, y tiene todo el derecho. ¿Quieren volver al Poder? Tienen que empezar por reconocer su derrota, y empezar a construir su nuevo proyecto, porque es la única forma. Pero de esa manera, simplemente oponiéndose por oponer, ni siquiera aceptar tu derrota, ¡la gente los va a seguir castigando!
Periodista Alberto Mora
Además, tenés que ser buen perdedor también, si no, no sos demócrata. Pero es que cuando te favorece, sos demócrata, y cuando no... hay algo malo aquí, dicen. Pero a estas alturas del campeonato, y cuando conocimos el Comunicado de la Organización de Estados Americanos que dijo: bueno, nos pusimos intranquilos porque hubo problemas; luego de hablar con el Consejo se subsanaron las cosas. No hay irregularidades relevantes, vamos a dar un Comunicado más luego; vamos a darle seguimiento a esto, recomendamos cositas.
Creo que al margen de esos intentos de crear desórdenes en algunos lugares, fue una estrategia que también el Pueblo dijo: no, sabés, no quiero. El Pueblo se levantó muy tempranito, se fue a depositar su voto. Y como usted decía, Profesor, la masividad decían que era de ellos, y que iba a estar polarizado. Y no, la gente se fue con Daniel, toda, es la verdad, la mayoría. Y el caso del PLC los debe llamar a la reflexión.
Palabras de William Grigsby
¿Sabés qué? Esta Victoria también le pertenece a la oposición, porque la oposición también gana con que el Frente Sandinista haya ganado, porque nosotros hacemos un País Mejor, y la oposición vive en ese País Mejor. Ellos también van a resultar beneficiados con que Daniel ha ganado. Y aquel que votó por otro Partido, en la Comunidad, debe saber que el Frente no va a tomar revanchas contra ellos. Al contrario, hoy tenemos que irnos a saludar, a celebrar junt@s por Nicaragua, ¡y que vamos pa´lante, hermano!
Porque aquí no se trata de que, nosotros ganamos y vos te vas para otro lado... ¡no! Nosotros ganamos, pero vos también venís con nosotros. Eso, en la Comunidad tiene un gran impacto. Hay gente que está amargada, que todavía está rabiosa, que incluso ha andado con actos de violencia, tomándola con quien no debe tomarla. Es natural, después de una derrota de esta magnitud, que eso ocurre en determinados sectores, porque los tomó por sorpresa. Ellos siempre apostaban... de que el Güegüense aquí, de que el Güegüense allá. Y el “Violetazo” decía otro tipo ahí. El tango de los violeteros, salió. Pero lo importante es que en la comunidad, la gente, los sandinistas sepamos acercarnos rápidamente.
Periodista Alberto Mora
Y diferenciar entre intereses de intereses. No es el mismo interés del que aparecía ahí diciendo que el “violetaje” y todo eso, que el interés del hombre humilde y sencillo y la mujer sencilla y humilde que participó en este Proceso, que contribuyó a este Proceso, participando y depositando su voto por otras alternativas que le parecían correctas.
Me imagino que también esta gente será tocada en su momento y abrazará este Proyecto. Porque también debemos decir, que a pesar de que es un Gobierno que da para todos, en el sentido de que no hay una hostilidad de confrontación con el sector privado, ni mucho menos. Por el contrario, una Alianza que mencionaba ayer Francisco Mayorga, y que es reconocida por gente de derecha como Álvaro Uribe, que vino a regañar a los centroamericanos. Y que decía que Daniel Ortega había Construido la Alianza Estratégica entre Trabajadores, Sector Privado y el Gobierno.
No hay una exclusión en ese sentido, tampoco, en el sector empresarial o el sector privado. Pero básicamente, también aquí hay un interés denotado en que el objetivo principal es el que está más jodido, en otras palabras. Como me dijo una vez un Alcalde Sandinista, que ganó en la Justa anterior... esto es como los hijos, que vos tenés dos, uno está mejor que el otro, yo los quiero a los dos, pero hay que ayudar más al que está más jodido.
De tal manera, que toda esa gente que vos decís, Chele, y que es importante señalarlo ahora, no son enemigos nuestros. La verdad es que ni aún en la celebración debemos verlos como tal y burlarnos. ¡No, nada! La verdad es que hay que llevar las cosas con madurez, y sobre todo, con sensatez y con un sentido de hermandad.
Palabras de Tomás Valdés
Yo considero que en la Estrategia del Frente Sandinista, se sentó una base inicial bastante sólida, sobre eso que estaban planteando ustedes en el sentido de, que hay una gran responsabilidad. Porque el Frente, en su estrategia, siempre dijo... esto es para los nicaragüenses Sandinistas y para los nicaragüenses no Sandinistas, es decir, para todos.
Y nosotros, como encuestadores, que también tuvimos que andar por algunos Municipios para ejercer algunos controles y supervisiones, nos dábamos cuenta de que, a pesar de que había algunas actitudes todavía de gente del Frente Sandinista, pero en su mayoría, no mirábamos que machacaran a los Partidos de oposición. No oíamos que los laceraran, más bien se vio que había todo un trabajo para llegar al acercamiento.
Claro, esto es algo inicial, algo básico, pero se quedó sentada, según mi opinión, una base en la cual, la gente del Frente Sandinista estaba respetando a los nicaragüenses no Sandinistas. Y no sólo respetando, sino compartiendo con ellos. Porque recuerdo que visité algunas Ferias Solidarias que hacía el Frente Sandinista, y ahí te encontrabas gente que nosotros sabíamos personalmente que no eran del Frente Sandinista y ahí estaban compartiendo alegría, venta de sus productos, etc. Y esto fue creando un inicio de una base sólida, que se tiene que hacer un esfuerzo para consolidar.
Yo quisiera referirme a algo que tiene que ver con lo de los Medios, y que tiene que ver también con algunas cosas que se hacían de forma no adecuada, en algunas encuestas. Por ejemplo, con lo de los Medios... me llamó la atención y me sorprendió, que en un canal de televisión se pusiera un generador de caracteres, que es esa cinta que está ahí abajo, de que la OEA, “probablemente se iba a retirar”. Eso comenzó a ponerse a eso de las 2 de la tarde, y lo pasaron y lo pasaron y lo siguieron pasando, hasta que hubo la primera respuesta, que ya fue entrada la noche, por parte de un comunicado de la OEA. Pero en el generador de caracteres decía... “la OEA se podría retirar...”
El otro caso, tiene que ver estrictamente con lo que son las encuestas, creo que algunos lo han mencionado, yo lo he mencionado, lo dije varias veces que estuve con ustedes y con algunos otros canales, lo dije: es engañoso, que una encuestadora que se considera de prestigio, ponga una pregunta que le hacían al pueblo nicaragüense... “que si estaba de acuerdo con el Socialismo del Siglo XXI”. Aquí, el Modelo de los nicaragüenses es el Modelo de Convicción Cristiana, Ideal Socialista y Práctica Solidaria, no es el Modelo del Socialismo del Siglo XXI. Esto, era para tratar de enturbiar, para tratar de generar confusión en la mente de la gente, pero no cuajó.
Periodista Alberto Mora
En el plano de organización, Chele, el Frente ganó, el Frente se mejoró... en el plano organizacional, la organización Sandinista.
Palabras de William Grigsby
Antes de eso, ¿sabés quiénes también están nalgueados por el pueblo? Los renegados. El pueblo castiga la traición.
Periodista Alberto Mora
¡Esos son los que están peor...! ¿Y dónde estarán?
Palabras de William Grigsby
¡Como cusucos han de estar...! Ahora, ¿que si el Frente ganó en Organización? ¡No fregués...! El Frente pegó un salto de calidad en este año, con todo el trabajo electoral, aprendiendo de la realidad y aprendiendo de la gente. Porque la gente nos enseña, y a veces no queremos aprender. Porque nosotros nos metemos en los esquemas del pasado, los esquemas rígidos que teníamos antes, y no queremos aprender. Hasta que la gente nos golpea y nos golpea, y nos dice cómo es la cosa, ¡y aprendemos!
El Frente sale de aquí, un Partido en calistenia electoral, con otra Victoria más, con una organización territorial... Fijate que el Frente tiene organización como en el 98% de las comunidades del país. Como en el 98%, ¡eso es muchísimo! Hay una estructura del Frente Sandinista en el 98% de las comunidades de Nicaragua. ¿Qué Partido te puede decir eso? O sea, que hay un CLS, un GPC.
El Frente ha logrado hacer tejido organizativo lo que era una realidad política, es decir, el Sandinismo está vivo en toda Nicaragua, pero no se había convertido en una realidad política estructural. Y eso, ya se logró en esta Campaña. Claro, nos falta muchísimo mejorar.
Periodista Alberto Mora
Están los renegados y los arrepentidos. Porque deben estar arrepentidos los votos liberales que se juntaron a los renegados, porque deben haber dicho... íbamos a juntar los votitos, pero yo creo que no les dieron nada. Hay ahí una pugna interna terrible, de eso estoy claro, pero lo que te quiero decir es que a juzgar por los resultados electorales, ese es el liberalismo que está ahí.
Mientras conducía, había una situación que intentaban detener el tránsito por el lado de Carazo, una escaramucita ahí, pero a juzgar por lo que vi ayer, que todas las calles estaban desbordadas, y el reporte de los Departamentos es el mismo, yo no vi a nadie que saliera a decir... aquí hubo un problema. O sea, el que trate de generar violencia o de rechazar los resultados, que son abrumadores y que son fehacientes, verdaderos, reales, legítimos, y no hay ninguna duda, yo creo que lo van a ver como loco.
Palabras de William Grigsby
Hubo algunos factores que creo terminaron de inclinar la balanza, en las últimas cuatro semanas. El primer factor, Daniel Ortega abandona la Campaña Electoral, se pone al frente de la Emergencia, y comienza a resolver los problemas de la Emergencia. Yo creo que la gente ve eso. Si tenía alguna duda, ahí se va despejando. Esa es una.
Luego, los errores de la Oposición... ese, por ejemplo, de generar violencia y de manipular a la gente. Por ejemplo, en San Juan de Río Coco, llevaron a un grupo de campesinos, todos Adultos Mayores, los sacaron de sus finquitas, con la promesa de que... mirá, ahora sí vamos a ir a pelear ahí. Llegan, los llevan, todos con cédula, los llevan por una acción política... y ¿vos sabés lo que ocurrió? Que cuando vieron que se asomaban los antimotines, los dirigentes huyeron y dejaron a los pobres campesinos ahí. Que la Policía los garroteó, porque estaban en lo que estaban.
Entonces, esos campesinos ahora no quieren saber nada de los dirigentes liberales. Eso es otra cosa que también terminó de hundirlos. El Frente iba como un tren bala, y si además se la ponen “chiche,” haciendo esas cosas, ¡es más para que suba y no para que baje!
Periodista Alberto Mora
Ellos apostaban a otro resultado. La gente les dijo otra vez, no. Y esta vez les dijo: no, no, no creás que agarramos la vara, no nos creás majes.
Periodista William Grigsby
Incluso, el 62%, 64% que hasta ahora tenemos, también valida el Modelo en todo el sentido de la palabra, lo mencionaba el Profesor Valdés hace un momento... ese Modelo de la Gran Alianza, ese es el Modelo que está ratificado. Lo digo esto en el sentido político, y en el sentido social de la palabra. Es decir, aquí que nadie se llame a engaño de decir, es que ahora vamos por todos. No hermanito, aquí hay un Modelo y ese Modelo es el que la gente aprobó. Y en ese Modelo está la Gran Alianza Sector Público, Sector Privado, Sector Trabajadores, Movimiento Popular, Sociedad Civil.
¡Ahí está! Ese es el Modelo que aprobó la gente. Eso es lo que la gente dijo sí, con ese Modelo yo me caso. Que tiene todas las características que dijo el Profesor Valdés, Práctica Solidaria, Va-lores Cristianos, etc. Pero ¡es ese Modelo! Que tiene ese esquema, y no un esquema que podríamos haber soñado en otros tiempos, no es esa realidad. ¡Esta es la realidad... y este es el Modelo que aprobó la gente!
Es cierto, 2011 no es 1979, eso es cierto. 2011 tampoco fue 1990. Es que 2011 ¡es 2011! Es distinto. Esta realidad es distinta, es otra, y cambia todos los días, es muy dinámica. Nicaragua es muy dinámica, el Mundo también. Y lo que hoy es correcto y cierto, puede ser que mañana no lo sea. Y tenés que aprender a ajustarte a las nuevas realidades, y en eso, el Frente Sandinista siempre ha sido enormemente sabio.
Periodista Alberto Mora
Debo reconocer también que la Campaña que unos decíamos... estamos muy delicaditos. Pero fue una Campaña exitosa al final, y después, la gente con su muestra cívica... ¡oíme, dimos una lección de Civismo! Porque siempre nos han considerado como medio trozados. Y una lección de paciencia además. Sí, porque... dale, no digás nada, tranquilos, quédense ahí.
Periodista William Grigsby
Nos decían barbaridades, golpeaban, insultaban, agredían a las familias, a las casas ¡y la gente se aguantó!
Palabras de Tomás Valdés
Me llamó la atención las palabras que dijiste, de los liberales arrepentidos de haberse aliado. Revisando los análisis estadísticos en las localidades donde se decía que había una gran fortaleza de esos aliados, pues no fue así... Carazo, Masaya... el Frente Sandinista arriba. Si nosotros vemos los resultados ahí, Carazo, el Frente con 65, Granada 66, Masaya 54.83. Se vendió siempre la idea de que éstas eran plazas fuertes en las cuales, esas alianzas que habían hecho, iban a fortalecer esa candidatura. Los hechos demuestran que no fue así.
Periodista William Grigsby
Aquí hay una competencia sana, que hay que ver cómo se dilucida. Yo la estoy siguiendo. En serio lo digo... aquí hay, Tuma-La Dalia, San Ramón, Jalapa, Malpaisillo, Cárdenas, Ocotal, La Paz Centro, entre lo que recuerdo... están en competencia por ser el Municipio con mayor cantidad de votos por el Frente Sandinista, y la estaban desde antes... su meta era 85, 90%. ¿Sabés quién les está ganando? Alguien que nadie esperaba, Telica... lleva el 88%. Hay que esperar, porque faltan muchas Juntas por computar, y eso puede bajar un poco, pero ahí está esa competencia.
Yo recuerdo haber estado en Municipios como La Paz Centro, Nagarote... ¡76, 78% Nagarote! compitiendo con La Paz Centro, que históricamente ahí siempre ha habido pique. Por cierto, un saludo a todos los nagaroteños y los paceños. Pero ahí es una competencia sana, porque los Sandinistas, por ejemplo en Cárdenas, su obsesión era llegar al 90, habrá que ver si lo lograron, hasta ahorita no lo han logrado, pero puede ser.
Periodista Alberto Mora
Vamos a conocer los resultados en el transcurso del día, se espera una resolución a eso de la una de la tarde. Un tercer informe, que ya decía el Magistrado Presidente, los resultados de los más del 90% de las Juntas escrutadas. Y como decía el Chele, creo yo que este es el compromiso. La gente ayer estaba desbordada, las expresiones de alegría fueron realmente extraordinarias, y hasta los amigos que están afuera... Un abrazo a todos los hermanos.
Este es un triunfo de todos y cuando la gente le decía a uno, de repente podrías dudar y decía... ¿será éste que me está carreteando? Me decía, ya sabés voy en la Dos, ahí vamos, y uno decía, ¿será...?
Periodista William Grigsby
Pero no es un voto incondicional, es un voto para que cumplamos con lo que les hemos dicho. Ya saben que Daniel cumple. Ya lo saben, porque cinco años pasó cumpliendo... Ya Daniel se comprometió a esto, más esto, quiere decir que ese hombre va a cumplir. ¡Nosotros no le podemos fallar! Tenemos aquí un gran desafío... no nos podemos equivocar, ¡aquí no hay voto en blanco! Tenemos que comprometernos a cumplir.
Periodista Alberto Mora
Bueno, yo les agradezco, gracias William, gracias Profesor Valdés, felicidades a ambos. Felicidades a este Pueblo nicaragüense, que el entusiasmo reine en los corazones de tod@s y a continuar trabajando para que pasemos una Navidad tranquilos, como la hemos pasado todos estos años, y a continuar con el compromiso con la gente más humilde, y a empujar este país hacia adelante, como se ha venido haciendo.